jueves, 17 de septiembre de 2015

ECOSISTEMAS


NUESTROS ECOSISTEMAS

LOS ECOSISTEMAS


Se entiende por ecosistema a un conjunto de seres vivos en los que sus procesos vitales se encuentran relacionados. Se habla entonces de una serie de organismos interdependientes entre sí que conforman cadenas alimenticias o tróficas.



A grandes rasgos se habla de tres tipos de ecosistemas:







 ACUATICO




Esta clase de ecosistema los seres vivos se desarrollan en el agua. Estos, adquieren características físicas muy similares entre sí como consecuencia de su adaptación al agua. En este ecosistema las variaciones de temperaturas no son muy marcadas, por lo que esta no afecta la supervivencia de los seres vivos. Este ecosistema es el de mayor tamaño ya que representan el 75%.  Dentro de los ecosistemas acuáticos se encuentran los siguientes:
Bentónico: estos se ubican en el fondo de los ecosistemas acuáticos. En aquellos que no son muy profundos, los principales habitantes son algas. En los de mayor profundidad, la mayoría son consumidores.


Nectónicos: estos animales se desplazan con total libertad ya que gracias a sus medios de locomoción pueden adaptarse a las corrientes de agua.


Plactónicos: estos seres vivos viven flotando en el agua terrestre o marina y son arrastrados por las corrientes de agua, no se trasladan por movimientos propios.


Neustónicos: estos viven sobre la superficie del agua, flotando.





AÉREO
Este tipo de ecosistema tiene la particularidad de ser de transición. Ningún ser vivo lo habita permanentemente, sino que tienen que descender a la tierra para el descanso, alimentación o procreación, por lo que no resulta autosuficiente. A causa de esto, algunos lo ubican dentro del ecosistema terrestre.








TERRESTRE

Este ecosistema se desarrolla sobre la superficie de la Tierra llamada Biósfera. Los individuos más numerosos en este ecosistema son los insectos, de los que existen 900.000 especies. Las aves ocuparían el segundo lugar, con unas 8.500 especies. En tercer lugar, los mamíferos de los que hay 4.100 especies. A diferencia del ecosistema acuático, en el terrestre los individuos presentan características mucho más variadas, esto se debe a los numerosos factores que condicionan a las especies. Entre estos los más importantes son: la radiación solar, la disponibilidad de agua, nutrientes y luz. Otra característica de este ecosistema es la necesidad que tienen, tanto los vegetales como animales, de agua para la hidratación de sus organismos, por lo que sin ella no podrían subsistir.













lunes, 14 de septiembre de 2015

La ciencias naturales  abarca  todas las disciplinas científicas que se dedica al estudio de la NATURALEZA . 

La palabra CIENCIA   hace referencia  a la agrupación de conocimiento sobre un determinado tema,  que se logra  por el razonamiento  y la  experimentación  aplicando  de forma  metódica  y sistemática.

en el caso de la ciencias naturales,se trata de la rama de la ciencia que se encarga del estudio de la naturaleza  con la finalidad  de descifrar las teorías y leyes  por las que  funciona el mundo natural.

 
la ciencia se divide en  cuatro grandes ramas: 


 biología

es la ciencia que estudia los seres vivos .


química

es la ciencia básica  que se interrelaciona  con muchas otras ciencias  su objetivo es el estudio de la materia. 





física

la física nos enseña  como esta interactua  con su entorno. 




geología  
 
se encarga del estudio de la tierra  desde su origen hasta su actualidad.